Metodología

En el marco de este estudio sobre la Brecha Digital Generacional, se propone una investigación básica exploratoria que permita conocer y analizar la percepción de la sociedad en torno a este fenómeno y cómo afecta a diferentes generaciones. Este enfoque exploratorio es adecuado para identificar y profundizar en los aspectos clave de la brecha digital, ya que permite recopilar información variada y actual sobre el acceso a la tecnología, las competencias digitales, las diferencias en el uso de la tecnología, las implicaciones educativas y laborales, así como las barreras culturales y psicológicas que afectan a cada generación.

Para sentar las bases de esta fase exploratoria, se ha realizado previamente una revisión exhaustiva de la literatura, identificando estudios y datos relevantes sobre la brecha digital generacional en diversas fuentes académicas y especializadas. Este análisis inicial proporciona una base teórica y conceptual sólida que orientará la obtención de datos y facilitará la interpretación de los resultados de la investigación.

A través de esta metodología exploratoria, el estudio busca no solo describir cómo se manifiesta la brecha digital en distintas generaciones, sino también comprender las actitudes, barreras y desafíos específicos que cada grupo enfrenta en relación a la tecnología. La información recabada ayudará a formular recomendaciones y posibles estrategias para abordar de manera efectiva las diferencias generacionales en competencias digitales y acceso tecnológico, contribuyendo así a una comprensión más profunda de este fenómeno en la sociedad actual.

MUESTRA

La muestra de este proyecto investigador sobre la brecha generacional está conformada por 200 personas distribuidas equitativamente entre seis generaciones: niños de la postguerra, Baby Boomers, Generación X, Millennials, Generación Z y Generación Alfa. Cada grupo generacional cuenta con aproximadamente 33 participantes, lo que permite un análisis equilibrado y comparativo entre las distintas cohortes. 

Esta selección responde al objetivo de examinar cómo varían las percepciones, valores y comportamientos entre generaciones marcadas por contextos sociales, tecnológicos, educativos y económicos únicos. La diversidad de edades y experiencias en la muestra facilita una comprensión integral de las diferencias y similitudes que caracterizan la brecha generacional, y permite identificar patrones específicos de cada grupo. La inclusión de las generaciones más jóvenes, como la Generación Alfa y la Generación Z, junto con grupos de mayor edad, como los Baby Boomers y los niños de la postguerra, enriquece el estudio al abarcar perspectivas que van desde la pre-digitalización hasta la plena inmersión en el entorno digital.

Técnica de recopilación de datos

Para este estudio, y en aplicación de la metodología seleccionada, se ha elegido un cuestionario como herramienta para recopilar datos, dado que facilita la obtención de información de forma ágil y eficaz, además de permitir el análisis cuantitativo de los datos obtenidos.

Puedes participar en el estudio a través de nuestra encuesta

© 2024 Todos los derechos reservados
Máster en Tecnología Educativa
Creado con Webnode Cookies
¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar