LA BRECHA DIGITAL GENERACIONAL

ANTECEDENTES Y PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN
La brecha digital se ha convertido en un desafío global que refleja las desigualdades en el acceso y uso de las tecnologías digitales, afectando a diversos grupos de población de manera desigual. En particular, la brecha digital generacional se refiere a las disparidades entre las generaciones más jóvenes, familiarizadas desde temprana edad con las nuevas tecnologías, y las generaciones mayores, que enfrentan mayores dificultades para adaptarse a la era digital.
OBJETIVOS DE ESTUDIO
El objetivo principal de este estudio es analizar el impacto de la brecha digital generacional y sus implicaciones en la inclusión social, económica y educativa de las diferentes generaciones. A través de una comprensión profunda de las causas que perpetúan esta desigualdad, se busca identificar las barreras tecnológicas, culturales y educativas que limitan el acceso de las generaciones mayores a las herramientas digitales

HIPÓTESIS DE INVESTIGACIÓN
Las hipótesis de este estudio buscan explorar las posibles relaciones entre la brecha digital generacional y diversos factores sociales, económicos y educativos. Se plantea que las generaciones más jóvenes, al haber crecido en un entorno digital, presentan mayores competencias tecnológicas y un mejor acceso a herramientas digitales en comparación con las generaciones mayores.
MARCO TEÓRICO
El marco teórico de esta investigación se centra en los conceptos clave relacionados con la brecha digital generacional, abordando tanto sus dimensiones tecnológicas como sociales. Se explorarán teorías sobre el acceso y uso de las tecnologías digitales, así como estudios previos que han analizado las disparidades entre generaciones en cuanto a competencias digitales, acceso a recursos tecnológicos y participación en la sociedad digital.